Dirección
BERLÍN, ALEMANIA

La oficina principal está dirigida por el CEO Richard Steel, apoyado por el equipo de operaciones y en estrecho contacto con los miembros de la junta directiva. Aquí se planifican y coordinan los eventos y el trabajo en colaboración con otras organizaciones. También se preparan las publicaciones; en actualidad, la Nueva Edición de las obras de Karl König. Se administran las finanzas; entre otras tareas. Además de diversos proyectos de carácter transitorio, el Instituto Karl König alberga un Círculo de Investigación sobre Kaspar Hauser.
Oficina en Norteamérica
PENSILVANIA, EE.UU.
Nuestras Tareas

La Oficina Norteamericana del Instituto Karl König para el Arte, la Ciencia y la Vida Social forma parte de la Comunidad Camphill Soltane, en Pensilvania, Estados Unidos.La fecha de inicio de las actividades en nuestra Oficina de América del Norte fue el mes de Michaelmas de 2021. Visite nuestras NOVEDADES y EVENTOS para ver los apasionantes proyectos que estamos desarrollando aquí en Norteamérica. ¡Esperamos que pronto visite nuestra página web!
Nuestra Oficina Norteamericana coopera con la Región Camphill de Norteamérica (EE.UU. y Canadá), en particular a través de:
Estatutos
Estatutos Corporativos
I. Nombre, Dirección, Año Empresarial
- La denominación oficial de esta organización es:
Instituto Karl König para el Arte, la Ciencia y la Vida Social
Sociedad Benéfica - La sede de la organización es Berlín.
- La organización deberá inscribirse en el registro oficial de asociaciones del Juzgado de Primera Instancia de Berlín.
- El ejercicio financiero coincide con el año civil.
II. Objetivo de la organización y aplicación de los recursos financieros
- La organización persigue única y directamente fines de beneficencia pública en el sentido del apartado "fines fiscalmente deducibles" de la ley tributaria.
- El objetivo de la organización es la promoción del arte, la ciencia y la investigación, así como de la cultura y la educación.
- El objetivo de la organización se llevará a cabo mediante el apoyo a la labor de los Archivos Karl König y a los proyectos de investigación y actos científicos que de ella se deriven. Con el propósito específico de trabajar, examinar y desarrollar cuestiones de ética y conducta ética, educación y formación humana en general, de palabra, por escrito y de obra. Su funcionamiento se basa en la investigación de Karl König sobre el arte, la ciencia y la vida social tal y como se encuentra en su patrimonio literario. El arte desempeña un papel integral como medio de desarrollo ético y como vía de práctica en la competencia social. El proceso en curso y los resultados de sus operaciones se pondrán a disposición del público con fines culturales y educativos. Esto se logrará mediante publicaciones, conferencias, seminarios y exposiciones. Todas las investigaciones se publicarán de forma puntual.
- La organización actúa sin fines lucrativos.
- Los recursos de la organización sólo podrán utilizarse para los fines previstos en los estatutos.
- Por principio, todas las funciones dentro de la organización se desempeñarán a título honorífico. Como excepción a este principio, los miembros de la Junta Directiva podrán ser reembolsados por los gastos en que incurran. El reembolso se efectuará en forma de indemnización por gastos a porcentaje fijo o de reembolso por servicios prestados (por ejemplo, indemnización a porcentaje fijo por servicios prestados a título honorífico por el importe de la indemnización exenta de impuestos de conformidad con el art. 3 nº 26A de la Ley alemana del Impuesto sobre la Renta). Serán determinantes las decisiones de los elementos competentes de la organización, las normas y los límites máximos de la legislación fiscal, así como la capacidad financiera de la asociación.
III. Membresía
- Puede ser miembro de la asociación cualquier persona física o jurídica que desee apoyar el objetivo de la asociación. La solicitud de membresía será examinada por la junta directiva.
- Un miembro puede renunciar a su membresía en cualquier momento mediante notificación por escrito a la junta ejecutiva.
- La asamblea general está autorizada a excluir a un miembro de la organización con una mayoría de tres cuartos de los votos de los miembros presentes.
- La membresía caducará si no se han abonado las cuotas estipuladas durante dos años.
- El importe de las cuotas de afiliación anuales será determinado por la asamblea general.
I. Nombre, Dirección, Año Empresarial |
II. Objetivo de la organización y aplicación de los recursos financieros |
III. Membresía |
IV. Asamblea General
- Se celebrará una asamblea general al menos una vez al año y será convocada por el comité ejecutivo.
- La junta directiva puede convocar una asamblea extraordinaria si lo considera necesario y por razones justificadas. Ésta convocará una asamblea extraordinaria precisando el objetivo y las razones y en el plazo de dos meses y si una cuarta parte de los miembros de la asociación lo solicita.
- La invitación a una asamblea debe haber sido recibida por escrito con al menos dos semanas de antelación. Allí se anunciará la hora, el lugar de la asamblea y el programa del día. La invitación a una asamblea ordinaria también incluirá un informe anual e información sobre el número de miembros.
- La asamblea será presidida por el presidente de la junta directiva o, en caso de impedimento, por cualquier otro miembro de la junta directiva.
- Las cuentas anuales y el informe de actividades se presentarán por escrito a la asamblea para su aprobación, y para la posterior toma de decisiones, previa autorización de la junta directiva. La asamblea nombrará a dos auditores, que no deberán pertenecer a la junta ejecutiva, para que auditen las cuentas, incluido el informe anual, e informen a la asamblea de sus conclusiones.
- La asamblea general decidirá sobre todos los asuntos de la asociación que no estén reservados a la junta directiva, en particular sobre la modificación de los estatutos o la disolución de la organización.
- La asamblea general constituye un quórum siempre que haya sido debidamente convocada. Toma sus decisiones con una mayoría de los miembros presentes con derecho a voto. Las modificaciones de los estatutos o la decisión de disolver la asociación requieren una mayoría de tres cuartos de los miembros presentes con derecho a voto. Estas decisiones sólo pueden adoptarse previo anuncio en la convocatoria de la asamblea.
- Las decisiones tomadas en la asamblea general se harán constar por escrito y serán firmadas por la persona que presida la asamblea y el secretario correspondiente, y deberán ser aprobadas por la subsiguiente asamblea general.
V. Junta Directiva
- La junta directiva estará compuesta por el presidente, el vicepresidente, el secretario, el tesorero y tres miembros adicionales.
- Los miembros de la Junta Directiva serán elegidos de entre los miembros de la organización por un período de tres años. Al término de su período de servicio los miembros de la Junta Directiva permanecerán en funciones hasta la elección de una nueva Junta Directiva. La reelección es posible.
- En caso de dimisión anticipada de un miembro de la Junta Directiva, los demás miembros de la Junta Directiva tendrán derecho a elegir un sustituto que lo reemplace hasta la siguiente Asamblea General. La asamblea general podrá revocar en cualquier momento la elección de un miembro del consejo directivo; en este caso, la asamblea general elegirá a un sucesor hasta la siguiente elección de la junta directiva.
- El presidente y el vicepresidente tendrán cada uno el poder único de representación de la asociación, tanto judicial como extrajudicialmente. En el caso de actos jurídicos con otras organizaciones benéficas, los miembros de la junta directiva podrán quedar exentos de las restricciones establecidas en el artículo 181 del Código Civil alemán.
- El presidente convocará la reunión del Junta Directiva por escrito con 4 semanas de antelación, comunicando la agenda del día, así como la hora y el lugar de la reunión. Aquel estará obligado a convocar una reunión en el plazo de un mes si así lo solicitan dos miembros de la Junta Directiva.
- La Junta Directiva constituirá un quórum siempre que estén presentes tres de sus miembros y sus decisiones se adoptaran con el voto favorable de la mayoría de los miembros presentes. Toda decisión tomada en una reunión de la junta directiva se hará constar por escrito y será firmada por la persona que presida la reunión y el secretario.
VI. Disolución de la Organización
- En caso de disolución o anulación de la organización o de cese de los objetivos de la misma, los recursos de la asociación pasarán a la siguiente organización benéfica, que los utilizará directa y exclusivamente para fines acordes con sus estatutos. „Amigos del Arte educativo de Rudolf Steiner“ (Freunde der Erziehungskunst Rudolf Steiners) Asociación sin ánimo de lucro, Berlín.
IV. Asamblea General |
V. Junta Directiva |
VI. Disolución de la Organización |